Dentro de la historia mundial el automóvil que ya cumplió mas de 100 años de creado. Ha jugado un importante papel en la sociedad pasando de ser un artículo de lujo a principios del silgo XX y finales del XIX a mas que una necesidad. Un artículo de la vida diaria, cuando en durante el siglo XX ocurrieron muchas invenciones que cambiaron la forma de ver el planeta. Como el modelo T de Ford, el primer auto de producción en masa el símbolo de la prosperidad y las calles en 1900. Más cercano a nuestra época el Cadillac eldorado, mucho cromo, gran tamaño y las aletas traseras más grandes de la historia. En 1950 E.E.U.U gozaba de un gran auge económico, el símbolo de esta época es este automóvil lo máximo de todo. Si se deseaba atraer todas las miradas este era el auto. Del otro lado del mundo en Europa Bentley y Rolls Royce producían autos bajo pedido de ensamblaje netamente manual. El símbolo de la riqueza y la realeza. Básicamente estas dos compañías agregaban a un modelo básico pero increíblemente lujoso el detalle que el cliente deseara, por ejemplo si se deseaba utilizar el árbol que se encontraba en frente de la casa en el carro. La compañía lo removía de su patio y hacia los detalles de madera con este árbol, además los infinitos extras que comprendían desde neveras hasta sillas reclinables. En nuestro siglo el auto es más un símbolo de quien lo conduce, quien maneje un topolino se verá chistoso, quien maneje un Ferrari será sinónimo de respeto, quien vaya en un Maybach será el símbolo de la riqueza.
Un auto puede expresar más de su conductor q su forma de actuar, un ejemplo es las aseguradoras americanas cobran más por un auto rojo pues los conductores de estos autos son más propensos a correr a altas velocidades y ser más agresivos, por esto corren mayor riesgo de tener un accidente en sus vehículos.
martes, 16 de septiembre de 2008
Suscribirse a:
Entradas (Atom)